viernes, 27 de noviembre de 2015
MAGNÍFICO CORTO GANADOR DE UN GOYA: CUERDAS
Con una duración de 10 minutos, el corto narra una tierna historia de amistad entre dos niños muy especiales, pero también es una obra que habla de valores e ilusiones y que es capaz de cautivar al espectador desde el primer fotograma hasta el último.
La calificación del Cortometraje de Cuerdas es “para todos los públicos, con el añadido de especial interés para la infancia” (SDP Noticias)
Este corto es el segundo dirigido por Solís García, quien al recoger su premio dijo las siguientes palabras: “Hija, gracias por inspirarme esta historia. Hijo, ojalá no me hubieras inspirado esta historia”.27 DE NOVEMBRO: DÍA DO MAESTRO EN ESPAÑA
Comezamos esta mañá sendo felicitadas/os polo noso alumnado: escoitaron na radio que hoxe, día 27 de novembro, conmemórase o Día do Maestro en España. Agradecemos este xesto tan cariñoso no que os nosos rapaces e rapazas demostran que valoran o noso traballo nas aulas. Para os/as que teñades máis curiosidade, decirvos que este día é unha homenaxe a un pedagogo español, José de Calasanz, que temén foi sacerdote e creador da primeira escola cristina popular de Europa.
Etiquetas:
27 novembro,
Día do Maestro
PONTE NO MEU LUGAR: CONCURSO DE RELATOS
Querido/a profe:
En Ayuda en Acción sabemos que la mejor forma de educar en valores es leyendo, dialogando, jugando y, por supuesto, creando. Por eso, por tercer año consecutivo, lanzamos el Concurso de Relatos Ahora Toca..., una iniciativa que tiene como objetivo que grandes y pequeños debatan y reflexionen sobre temas tan importantes como la igualdad, el respeto, la justicia o la libertad y que lo hagan a través de la creación literaria y artística.
En esta edición os proponemos reflexionar sobre la interculturalidad y la tolerancia, trabajando la propuesta didáctica Tictogramas (Interculturalidad en un mundo conectado), la cual encontrareis disponible en inglés y en todas las lenguas del Estado en nuestro blog.
Una iniciativa que busca fomentar la creatividad y el diálogo sin olvidarse de uno de los objetivos fundamentales de nuestro programa: la educación en valores.
Si la pasada edición fueron la pobreza y las desigualdades sociales, los temas sobre los que giraron las narraciones digitales de los estudiantes que participaron en este concurso, en esta ocasión serán la interculturalidad y la tolerancia los que sirvan de inspiración, reflexión y debate a los escolares que, con sus relatos, se quieran unir a una iniciativa que lleva por título Ponte en mi lugar.
Podéis participar en las categorías de infantil, primaria, secundaria e inglés hasta el 18 de marzo de 2016, pudiendo entregar vuestros relatos en todas las lenguas del Estado o en inglés si queréis participar en esta categoría. Sólo tenéis que estarinscritos en Ahora Toca... en este curso, completar el formulario del concurso y enviarnos vuestros #tictorelatos.
Toda la información del concurso está en nuestro blog.
Un abrazo. El Equipo de Ayuda en Acción
miércoles, 25 de noviembre de 2015
HOXE CONMEMÓRASE O DÍA CONTRA A VIOLENCIA DE XÉNERO
A violencia tamén existe entre os adolescentes. Non deixedes que o ciclo coomece
Déixovos unha curta para a reflexión.
Déixovos unha curta para a reflexión.
sábado, 21 de noviembre de 2015
COIDA O MEDIOAMBIENTE: ESPECIAL RADIOFÓNICO
Os rapaces de 3º e 4º de primaria da Radio do CPI Virxe da Cela, reciben neste primeiro encontro Escola-Universidade a mestres en potencia; todos facendo radio en prol do medio ambiente. No espazo, tivemos a oportunidad de falar ca Directora do Estudos do Territorio, Inés Santé, que nos falou sobre o Premio a Paisaxe e Sustentabilidade que acadou o CPI Virxe da Cela.
Etiquetas:
Laboratorio Radiofónico,
Medio Ambiente
viernes, 20 de noviembre de 2015
ENTRECULTURAS: DÍA DOS DEREITOS DA INFANCIA
30 millones de niños y niñas en el mundo son refugiados o desplazados
El 20 de noviembre se conmemora en todo el mundo el Día internacional de los Derechos de la Infancia. Desde Entreculturas queremos llamar la atención sobre los 30 millones de niños y niñas refugiados y desplazados que han tenido que abandonar sus hogares y sus sueños.
En estas situaciones, asistir a la escuela resulta muchas veces imposible. Del total de niños y niñas refugiados y desplazados, más de un 36% no pueden ir al colegio.
Solo en Siria, de los 4,8 millones de niños sirios en edad escolar, aproximadamente 2,2 millones están sin escolarizar. La situación de los que salen del país es aún peor, dos tercios de los niños y niñas refugiados sirios tampoco tienen acceso a la escuela.
Entreculturas trabaja promoviendo el acceso a una educación para todos los niños y niñas. Retomar las clases les ayuda a recuperar la normalidad y una cierta esperanza en el futuro que atenúa los efectos traumáticos de todo lo que están viviendo. Esto permite que los niños puedan seguir resistiendo, soñando, incluso jugando, en la crudeza de la guerra, en el proceso de huida o en el lugar de desplazamiento.
Igualmente la educación es un elemento clave para estimular valores como la tolerancia, la interculturalidad o la igualdad y hacer que los niños y las niñas lleguen a ser agentes activos en la construcción de una sociedad integradora y en paz.
Desde Entreculturas apoyamos proyectos en Líbano con niños sirios,Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Chad, Camerún, Malawi, Sudáfrica, Uganda, Zimbabue y Etiopía.
Etiquetas:
Día dos Dereitos da Infancia,
Entreculturas
VIAXE Á LUZ DESDE O CPI VIRXE DA CELA
O CPI Virxe da Cela leva anos loitando pola construción dun mundo mellor. Son tempos difíciles para todas aquelas persoas que viven lugares rodeados de conflitos bélicos e violencia, e queremos cun pequeno xesto, que unido ao de outros tantos colectivos farán unha montaña, enviar unha mensaxe de paz. Todos os centros inscritos na Rede de Escolas de Galicia gravaremos unha parte da canción "Trip to the light" (Viaxe á luz ), poñendo debaixo o nome do centro e o lugar. Toda a letra é axeitada para traballar sobre os refuxiados, os que foxen da guerra ou da pobreza, para vivir nun mundo mellor. Asemade tamén sería unha para traballar xuntos os diversos centros da rede. Animádesvos???
Animar animáronse os rapaces e rapazas do noso cole, e o resultado podedes atopalo nestes divertidos vídeos onde bailan ao ritmo da canción Trip to the light, un pequeno xesto lanzado para construír un futuro en mellores condicións.
Etiquetas:
Amnistía Internacional,
Trip to the light,
Viaxe á luz
jueves, 19 de noviembre de 2015
20 NOVEMBRO : DÍA DOS DEREITOS DA INFANCIA
"Os nenos, as nenas, os rapaces e rapazas non son só a esperanza e o futuro dun país. Son o presente, o aquí e o agora".
Etiquetas:
DEREITOS DOS NENOS 2015
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN PARA O DESENVOLVEMENTO
Asistimos á presentación da plataforma dixital de educación para o desenvolvemento que tivo lugar o día 18 de novembro de 2015 na Facultade de Ciencias da Educación da Universidade da Coruña e que corresponde ao proxecto de investigación “Explorando as posibilidades de estender a dimensión global da Educación para o Desenvolvemento na ESO. Unha investigación diagnóstica en centros educativos de Galicia”, subvencionado pola Xunta de Galicia, no cal o CPI Virxe da Cela está participando.
Si premedes a imaxe podedes acceder á web de Investigación en ED
miércoles, 18 de noviembre de 2015
VISITA FUNDACIÓN REPSOL
Talento, compromiso, coñecemento, innovación… elementos
fundamentais para a construción dun futuro sostible: para a esta meta se
dirixen os esforzos do CPI Virxe da Cela, a Fundación
Ayuda en Acción e a Fundación Repsol
nunha aposta conxunta. Utilizando como materia prima a enerxía das persoas,
estes tres colectivos tiveron a oportunidade de intercambiar puntos de vista e
construír os cimentos de futuras actuacións durante unha primeira visita ao
noso centro educativo (mércores 18 de novembro de 2015).
Foi unha estancia curta pero moi produtiva. Tras
as presentacións oficiais o equipo directivo e un representante da ANPA
acompañaron aos nosos convidados a asistir a unha clase de programación dentro
do proxecto Genios, promovido por
Fundación Ayuda en Acción en
colaboración con Google.org. Ignacio
Egea (vicepresidente da Fundación Repsol) e Javier Inclán (director da area social e institucional de Repsol) puideron comprobar de primeira man que o noso centro aposta por
romper a brecha dixital e que grazas ao compromiso de Ayuda en Acción os nosos alumnos e alumnas están a adquirir
ferramentas e competencias que os capacitarán tanto para o seu futuro
profesional como para o desenvolvemento integral como persoas e cidadáns, xa
que en todo o proceso educativo prima o traballo en equipo e os valores.
Como broche final o alumnado de 3º da ESO guiou un
programa radiofónico en directo onde os principais actores deste traballo
conxunto tiveron a oportunidade de expresarse. Beatriz Varela, técnico de Ayuda en Acción, explicou detalladamente
a liña de actuación do programa de innovación tecnolóxica Smartick que se está a desenvolver co alumnado de primaria, e xa
pasando a un plano máis persoal relatou a súa experiencia como voluntaria nos
proxectos educativos que Ayuda en Acción
está levando a cabo en América Latina. Yon Penas, encargado de impartir docencia
no noso centro dentro do programa Genios,
manifestou a súa admiración tanto polas ganas e motivación do noso alumnado
como pola cantidade e variedade de actividades que se están a desenvolver no
noso centro. As palabras de despedida de Ignacio Egea e Javier Inclán quedarán
flotando nas ondas e no espazo e esperamos que sigan resoando e facendo eco nos
oídos dos nosos nenos e nenas, xa que ambos directivos de Repsol salientaron
que para soñar e construír o futuro non fai falla gasolina, senón a simple
enerxía que produce a mente e o corazón.
Libro repsol from satelite1
Etiquetas:
Fundación Ayuda en Acción,
Fundación Repsol
martes, 17 de noviembre de 2015
POBREZA INFANTIL: A DESIGUALDADE DO FUTURO
Querido/a Colegio
Virxe Da Cela,
Te invitamos a leer el especial Pobreza infantil: la desigualdad del futuro de eldiario.es en colaboración con Ayuda en Acción. A través de vídeos y reportajes podrás conocer en
primera persona cómo viven
1 de cada 3 familias en España afectadas por la
pobreza infantil o el papel
que están jugando los centros educativos. El especial
también escanea a
nuestros políticos para saber dónde
está la pobreza infantil en su actividad parlamentaria.
Además, si estás en Madrid
ven gratis esta tarde al debate que hemos
organizado con la participación de la Plataforma de Infancia y los principales
partidos políticos y conocerás laspropuestas que llevarán en sus programas electorales para combatir este grave
problema. Reserva tus invitaciones gratis en Ticketea. El encuentro tendrá lugar hoy 17 de noviembre a
las 19.30h en el Museo Lázaro Galdiano (Calle
de Serrano, 122, 28006 Madrid).
Si no puedes asistir, síguelo
por streaming en este enlace y en las redes sociales de Ayuda
en Acción con el hashtag
#pobrezainfantil.
Un saludo.
Premer na imaxe para acceder ao artigo
CHARLA ANOCA
O outro día (martes 17 novembro 2015), viñeron ao colexio catro integrantes do proxecto ANOCA, para impartir unha charla aos alumnos de segundo, terceiro e cuarto da ESO. Nesta actividade, dous internos da cárcere de Teixeiro contáronnos as súas vivencias persoais que lles levaron a ingresar no cárcere. Con esta charla, intentaban concienciarnos do perigo das drogas, alcohol, etc. sempre poñéndose a eles de exemplo e, na miña opinión, a mellor maneira de facelo; xa que sempre é máis impactante ver un caso en concreto.
Nun primeiro momento, puxeron un vídeo para poder coñecer as instalacións do cárcere e, a continuación, os dous profesores que formaban parte do persoal que impartía a charla, realizaron unha pequena introdución. A parte da idea central nomeada anteriormente, tamén nos falaron das normas e funcionamento da prisión, da maneira na que estaba organizada, como eran os horarios… Finalmente, os dous internos comezaron a falarnos da súa situación.
Na rolda de preguntas, estiveron abertos a respondelas todas, engadindo moitos detalles e información. En definitiva, foi unha boa actividade.
Andrea Brage (3º ESO).
lunes, 16 de noviembre de 2015
GALA DE ENTREGA DE PREMIOS DO VI FESTIVAL DE CINE OUFF ESCOLA DE OURENSE

O OUFF escola, é un concurso que
ten como obxectivo o fomento da participación do alumnado en proxectos
audiovisuais, impulsar a creatividade, o traballo en equipo e o uso do idioma
galego. Tamén pretende potenciar a
utilización das tecnoloxías da información e comunicación nos centros de ensino
e crear un espazo de referencia para a mostra audiovisual feito nas aulas.
Nesta edición do certamen concurreron 124 traballos de centros de Enseñanza Primaria
e Secundaria de toda Galicia. A entrega de premios tivo lugar
no Auditorio Municipal de Ourense o luns
16 de Novembro de 2015.
Noraboa a todos e todas polo traballo realizado e aínda que
non acadamos o premio final , xa somos uns gañadores por chegaren ata aquí.
Parabéns a todos aos
alumnos e alumnas que participáchedes no traballo, aos que estades no centro e
aos que estabades o ano pasado en 4º ESO que
fuchedes parte principal na
realización deste proxecto.
Etiquetas:
FESTIVAL OUFF ESCOLA OURENSE
martes, 10 de noviembre de 2015
CONMEMORACIÓN DO 25N
Compartimos neste espazo os materiais que recomendou o departamento de orientación para o traballo nas titorías sobre a problemática da violencia de xénero.
Voume deitar from satelite1
La buena esposa from satelite1
Etiquetas:
25N,
violencia de xénero
CARTA AGRADECEMENTO GLORR
Prezados pais, alumnos e profesores:
Dende GLORR Fundación queremos agradecervos a colaboración recibida nesta campaña de outono de recollida de roupa e calzado efectuada no voso centro educativo.
Facilitástesnos a tarefa de difusión da campaña, así como o reparto e a recollida das bolsas colocándoas nun lugar de fácil acceso.
Infortunadamente, neste curso 2015 -2016, seguimos recibindo moitas peticións de axudas a través dos centros educativos, dos servizos sociais e doutras asociacións.
Desexaríamos seguir contando coa vosa colaboración nas próximas campañas para poder cumprir os obxectivos que nos propuxemos e así axudar aos nenos e ás familias que o están a pasar verdadeiramente mal no noso país.
Para máis información, podedes consultar a nosa páxina web www.glorr.org.
Saúdos , Glorr
I XORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLA-UNIVERSIDAD
Martes 10 novembro 2015
Esta semana han dado comienzo en Monfero las “I Xornadas de Convivencia Escola-Universidade”, organizadas por el CPI Plurilingüe Virxe da Cela de Monfero y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade da Coruña. Nace así un espacio de encuentro entre la comunidad educativa del CPI y los estudiantes de primer curso del Grao en Educación Primaria de la UDC, dirigido a promover el conocimiento mutuo y a fomentar el trabajo colaborativo entre ambos colectivos.
Las jornadas se desarrollan a lo largo de dos días, en los que los estudiantes universitarios se desplazan hasta Monfero para conocer de primera mano los distintos proyectos educativos que se están llevando a cabo desde el CPI Virxe da Cela. De esta forma, en palabras de Helena Zapico, profesora del Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Universidade da Coruña y una de las promotoras de la iniciativa, “as futuras mestras e mestres, que veñen de iniciar a súa andaina formativa na UDC, interactúan coas cativas e cativos de Primaria, así como co profesorado do centro, participando directamente en distintos proxectos, tales como os obradoiros de Radio itinerante Creativa ou o de Programación e pensamento computacional ". Se trata de dos de las propuestas pedagógicas desarrolladas durante este curso en el CPI y que, según la directora del centro, Mª del Camino Pereiro, permiten configurar la escuela como una comunidad de aprendizaje, máxime cuando nos encontramos en un ámbito rural, que necesita del conocimiento y la valoración de la formación como vía de desarrollo personal y social. “
Además de participar en los talleres y de crear micro-relatos de sensibilización medioambiental para luego compartirlos a través de la radio, el alumnado universitario se ha involucrado, entre otras actividades, en el desarrollo de una mesa redonda sobre el tema “Educar en comunidad: máis alo do ámbito curricular", donde descubren de la mano del profesorado y los alumnos y alumnas del CPI nuevas formas de enseñar y aprender.
Este es un paso más en el camino de colaboración que han iniciado entre ambas instituciones, pues como cuenta Helena Zapico, “a través de Nova Escola Galega e especialmente do seu grupo Cavila, fomos coñecendo algúns dos magníficos proxectos de innovación educativa que se ían desenvolvendo no Virxe da Cela, coma por exemplo o Monfero solidario, Paisaxe e Sustentabilidade, E-Dixgal… Foi así como comezamos a analizar estas iniciativas nas nosas aulas e mesmo o ano pasado convidamos ao cole a participar nunhas xornadas de Practicum celebradas na nosa facultade, nas que o propio alumnado explicaba aos nosos aos estudantes de último ano de carreira cómo estaban a traballar no colexio e cómo crían que debía ser un bo docente. Pouco a pouco, vaise consolidando este contacto co CPI, ata que neste curso decidimos dar un paso máis, e velaquí estamos!”.
Una forma más de dar a conocer propuestas educativas valiosas y de mejorar además la formación de los futuros profesionales de la educación.
Os rapaces de 3º e 4º de primaria da Radio do CPI Virxe da Cela, reciben neste primeiro encontro Escola-Universidade a mestres en potencia; todos facendo radio en prol do medio ambiente. No espazo, tivemos a oportunidad de falar ca Directora do Estudos do Territorio, Inés Santé, que nos falou sobre o Premio a Paisaxe e Sustentabilidade que acadou o CPI Virxe da Cela
viernes, 6 de noviembre de 2015
NON BOTES O LIXO NO MAR
Incluímos o vídeo Non botes o lixo no mar no que colaboraron máis de 150 rapaces e rapazas para dar a coñecer e previr o grave prexuízo que causan os residuos no medio mariño:
Etiquetas:
ecoloxía,
Non botes o lixo no mar
YOUTUBERS SOLIDARIOS
O alumnado da ESO do CPI Virxe da Cela está a traballar nas materias de Valores Éticos, Educación para a Cidadanía e Ética con dispositivos móbiles para a gravación de vídeos e audios que tratan sobre diferentes problemáticas de índole social e cidadá, e que próximamente serán pendurados nun canle de Youtube.
Etiquetas:
youtubersolidarios
jueves, 5 de noviembre de 2015
SOLIDARIEDADE CO POBO SIRIO
Desde CSI-F nos hemos unido a Acción contra el Hambre para llevar tu solidaridad al pueblo sirio. Tras más de 4 años de guerra, el drama humano es insostenible. El país se ha quedado prácticamente sin servicios públicos: Sanidad; Educación, Seguridad, tú mejor que nadie conoce la importancia de esta infraestructuras y por eso queremos invitarte a colaborar AHORA.
12 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente en la región. Más de la mitad son niños. Acción contra el Hambre es una de las pocas organizaciones presentes en Siria. 500 profesionales trabajan para atender a más de 3,5 millones de personas en el país y en países vecinos que acogen refugiados como Líbano, Egipto, Jordania, Turquía y el Kurdistán Iraquí.
Es urgente darles asistencia en aquello que salva vidas: salud, nutrición, agua y saneamiento. También se les da apoyo psicológico, especialmente a los niños, para hacerles olvidar el horror de la guerra y hay en marcha actividades que ayudan a las familias a tener recursos propios en los campos de refugiados.
Hay mucho por hacer. COLABORA. Juntos, podemos llevar ayuda a más niños y familias que viven las consecuencias de un. Por favor, si puedes, haz un donativo ahora. TODO SUMA. Las familias sirias te necesitan.
Se queres facer un donativo preme na imaxe inferior para acceder á páxina web:
Etiquetas:
CSI-F,
refuxiados,
Siria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)