Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Pena Bonome. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Pena Bonome. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2020

SITUACIÓN DE EMERXENCIA NOS CAMPOS DE REFUXIADOS



Observa unha imaxe na que aparecen datos e debuxos sobre o coronavirus e os campos de refuxiados. Busca información sobre que é e como está organizado un “campo de refuxiados” e escribe un informe poñéndote na pel dun médico de “Médicos sen Fronteiras” que está a traballar nun campo de refuxiados describindo a situación de emerxencia pola chegada do coronavirus. Contextualiza a túa historia (elixe un campo de refuxiados que exista, indica a súa situación xeográfica, indica o número de refuxiados que viven nel, o motivo polo que hai poboación desplazada neste lugar de acollida, as organizacións de axuda humanitaria que están a traballar, etc).

 

jueves, 26 de marzo de 2020

O ANO QUE A TERRA OBRIGOU AO MUNDO A DETERSE...



        El autor denuncia en su texto el maltrato, la contaminación y la sobrexplotación de la naturaleza y sus recursos. Toda esta idea la enlaza con la cuarentena provocada por el COVID-19, que suele ser un tema bastante tratado en las redes sociales durante estos días. Finalmente , se crea una “hipótesis” que defiende que la propia naturaleza se ha defendido durante este año con la aparición del coronavirus, puesto que durante estos días de confinamiento la contaminación y la explotación forestal se han reducido sustancialmente. 
      En mi opinión creo que es muy grave que para lograr una reducción porcentual con un mínimo de peso de estos problemas, como la contaminación o como muchos otros, tenga que haber una pandemia de este calibre. Sinceramente pienso que si todos pusiéramos de nuestra parte y las leyes en cuanto a la contaminación fuesen más estrictas (tanto para ciudadanos como para empresas) se lograrían unos porcentajes mucho más saludables para el bienestar del planeta (y sin estar confinados). De todos modos esta es tan solo mi conclusión y puedo estar equivocado o no.  Hugo Lucía Romero 3º ESO



     Neste texto fala da natureza e menciona que estamos encerrados polo coronavirus. E isto e algo bo, xa que ao estar encerrados saímos menos á rúa, o cal significa que utilizamos menos o coche e o transporte público, o cales producen CO2 . Tamén mencionan que as árbores deixanse de talar, e que os animais volven  habitar en paz. E ao final di que este ano a Terra solita obligou ao mundo  a detenerse...
  Eu estou de acordo, xa que vin nas noticias que China, por exemplo, reduciu un 20% a contaminación no aire. Entón ao melor o coronavirus é perxudicial para as persoas, pero para o medio ambiente non, xa que ao estar illados na casa non contaminamos tanto. O cal é bo para a natureza. Matías Cal Eke  2º ESO


     Estoy de acuerdo con lo que dice la imagen. Aunque los humanos estemos parados, la naturaleza sigue su curso con total normalidad, aunque las personas no podamos salir de nuestras casas, los animales pueden seguir correteando por los bosques y praderas, aunque la gente estemos enfermando, la Tierra parece tener la salud de siempre, ¿o quizás no…? Los coches han dejado de circular, las fábricas están parando de producir, los humanos dejaron de ensuciar el ambiente. Parece ser que este virus que impide respirar a los humanos, hace que por fin la tierra pueda respirar a gusto, que paradójico verdad… Daniel Pena Bonome 3º ESO